El estrés en “bajas dosis” puede ser útil para dar lo mejor de nosotros mismos, pero cuando es un factor constante y excesivo, se convierte en un problema.
Por consiguiente, es fundamental identificar la/s causa/s (enfermedad, problemas financieros…) y definir los recursos para combatirlo.

Algunos síntomas del estrés:
- Problemas para dormir.
- Cambios de humor.
- Depresión. Mala memoria.
- Dificultad para concentrarse.
- Estreñimiento o diarrea.
- Migrañas.
- Palpitaciones.
Respecto a la ansiedad, esta es un problema de salud mental común. El determinar su origen no es sencillo pues hay factores, como los genéticos, que influyen.
Ciertos síntomas de la ansiedad:
- Agitación.
- Mareos.
- Episodios de pánico.
- Insuficiencia para relajarse.
- Percepción “de no poder más”.
Lo fundamental para combatir la ansiedad es averiguar, si esta ocurre por un trastorno físico o mental. Para ello, puedes consultar un médico, psicólogo.
¿Qué tés son buenos para el estrés y para calmar la ansiedad?
Los tés forman parte del conjunto de métodos que pueden reducir el estrés y ansiedad.
Té de Manzanilla
Según este estudio, en 2016, el beber manzanilla disminuyó significativamente síntomas de ansiedad en 179 personas.
Té de Pasiflora
Tiene componentes, tales como flavonoides, que desaceleran nuestra mente y concilian el sueño.
Té verde
El aminoácido L-Teanina aumenta diversas sustancias químicas, que inducen el sueño y relajación.
Tips para preparar té
- Lo ideal es usar agua filtrada en vez del grifo ya que esta puede contener algunos sedimentos que perjudiquen los componentes del té.
- Trata de no agregar diversos ingredientes para evitar consumir calorías de más.
- Puedes hervir el agua con la temperatura predeterminada (80˚C) la cual dura aproximadamente 2 minutos. Luego, agrega las flores a tu taza y las dejas reposar 8-10 min, pues es un tiempo oportuno para que las flores liberen sus componentes.
Técnicas sencillas de relajación
Cuerpo
- Respiración: es un medio rápido para gestionar el estrés y ansiedad. Ejemplo:
- 4-7-8: inhala durante 4 s, mantén durante 7 s y exhala durante 8 s. Puedes practicarla durante 3 minutos.
- Ejercicio físico: muchas formas de actividad física contribuyen a la relajación corporal y mental. Ejercítate de forma regular y a tu gusto.
- Baño: la hidroterapia, de agua templada y fría, relaja la circulación arterial y capilar.
Mente
- Auto instrucción: escribe o háblate acerca de tus pensamientos turbulentos a una hora definida para analizarlos. Recuerda: no te creas todo lo que pasa por tu mente porque la mayoría de las ideas son falsas y exageradas.
- Pensamiento: trata de eliminar los pensamientos “catastróficos” y enfócate en aspectos objetivos. Muchos pensamientos negativos serán resistentes, pero con paciencia, dejarán de existir.
- Interacción social: conversa con tus familiares, amigos, compañeros para desahogarte y distraer tu ánimo.
- Entretenimiento: haz aquellas actividades que te gustan (jardinería, bricolaje, lectura, senderismo…).
- Oración: si eres creyente, exprésale a Dios tus incertidumbres y Él te concederá lo mejor para ti en función de su voluntad.
Palabras finales
Un pensamiento optimista es útil para mantener una buena salud mental, pero tiene que complementarse con la acción en cuanto a las estrategias, que nos situarán en la dirección adecuada y las tácticas, que nos detallarán cómo llegar a la meta.
De interés: Review de Mi Smart Kettle Pro
Deja una respuesta