Más de 1 900 millones de adultos, en 2016 tenían sobrepeso, según la OMS. Asimismo, el estudio Prevalencia de obesidad y factores de riesgo cardiovascular asociados en la población general española, publicado en enero de 2021 por la Revista Española de Cardiología, el 53.6% de los habitantes en España cuenta con obesidad/sobrepeso.
Algunas de las conclusiones son:
- La prevalencia de obesidad es mayor en hombres y se incrementa con la edad.
- El estilo de vida (actividad física) más la alimentación mediterránea disminuyen las probabilidades de tener obesidad y dificultades cardiovasculares.
- La obesidad puede generar múltiples enfermedades y reduce la calidad de vida.
Si estás tratando de perder peso o mantenerlo, una báscula digital como la Mi Body Composition Scale 2, forma parte de los distintos recursos para darte un seguimiento a tu composición corporal y, así, evaluar posibles riesgos, cambios y resultados referentes a tu salud.
Además, si utilizas aparatos médicos cardiovasculares, este tipo de báscula no es para ti.

¿Cómo funciona la Xiaomi Mi Body Composition Scale 2?
Al subirte a la báscula de bioimpedancia, la corriente eléctrica se desplaza por tu cuerpo, con lo cual, la báscula mide la dificultad/resistencia de la corriente al interactuar con tejidos (eje. grasa ralentiza la corriente). Entonces, a mayor dificultad o resistencia, mayor porcentaje de grasa.
¿Me ejercito frecuentemente y no puedo bajar de peso?
Probablemente es porque el porcentaje de grasa se mantiene o aumenta. Para reducirlo, hay una serie de consejos al final.
¿Qué parámetros hay en la app Mi Fit?
Después de conectar la báscula, por Bluetooth a la app en tu móvil, tienes:
- IMC: indica, si tu peso está en un rango normal o no.
- Grasa corporal: se refiere, si tu porcentaje de grasa es idóneo o no.
- Nivel de agua: cómo está tu hidratación. Si te pesas después de bañarte o hacer ejercicio, las mediciones pueden ser poco precisas.
- Grasa visceral: cantidad de grasa en órganos internos del abdomen. A mayor acumulación excesiva, mayor probabilidad de problemas de salud.
- Músculo y proteínas: indica el rango de tu masa muscular y cantidad de proteínas.
- Metabolismo basal: calorías mínimas que necesitas. A mayor masa muscular, mayor consumo de energía.
- Masa ósea: se refiere a la cantidad de calcio en tus huesos.
- Edad biológica: indica la relación entre tu edad biológica y cronológica.
- Peso ideal: según tu edad y estatura.
- Sobrepeso: o estado físico.
Los valores de los parámetros
Son aproximados para que tengas una referencia en los parámetros y obtengas un mejor seguimiento de tu salud.
Es importante no ser un “prisionero” de los números. Para complementar tu medición, puedes utilizar Bod Pod, Calibradores, entre otros.
¿Cuál es el mejor momento para pesarme?
La Revista de Medicina del Deporte y Aptitud Física, en 2015, publicó una investigación en la que detalla que el nivel de hidratación, actividad física… influyen en el análisis de impedancia bioeléctrica. Por consiguiente, te aconsejo
- Después de 24 hrs. de hacer ejercicio.
- Tras 3-4 hrs. de comer o beber.
- 30 min. después de orinar.
- 48 hrs. después de tomar alcohol.
- No pesarse durante la 4 etapa de menstruación (Fase lútea).
- Sin prendas o en ropa interior (sin objetos de metal).
- Pies limpios y secos.
Y recuerda el ser constante: si te pesas sin ropa; vas al baño y luego te pesas, etc., hazlo así a una hora definida.
También, coloca la báscula en una superficie plana, sin posibilidad de que haya vibraciones o corriente de aire.
¿Cada cuánto me peso?
Según la Revista de la Academia de Nutrición y Dietética, en su estudio en 2015, señaló que las personas obesas, de un total de 47, que se pesaban diariamente disminuyeron su peso e incorporaron hábitos saludables (ejercicio, evitar carbohidratos refinados) en comparación de aquellos que se pesaban pocas veces.
En síntesis, si estás muy, muy comprometido en cuanto a bajar de peso, puedes realizarlo diariamente.
Si sientes ansiedad de pesarte todos los días, lo puedes efectuar 1 vez a la semana.
Quiero bajar de peso
Algunos consejos de salud
Te voy a compartir ciertos principios que he leído sobre el metabolismo y me han ayudado en mi salud.
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que te brindan energía para que puedas vivir.
Si tu metabolismo es lento, todos los procesos de tu cuerpo serán lentos, por ende, se generarán problemas tales como mala circulación, estreñimiento, sobrepeso, dificultades para dormir y adelgazar, etc.
Así como el funcionamiento correcto de un vehículo depende de su mantenimiento y cuidado (filtros, neumáticos, frenos, lubricantes…), tu metabolismo dependerá de cómo lo cuides.
Para optimizar tu metabolismo, puedes:
Agua
Al beber agua, lo que se ingiere mayormente es oxígeno. Y ese oxígeno es fundamental para que las células produzcan energía.
Entonces, toma el agua que tu cuerpo necesita. Según el medico iraní Fereydoon Batmanghelidj, a mayor contextura física, mayor necesidad de agua.
¿Cuánto tomar?
Tu peso en kilogramos divido entre 7 es igual a vasos con agua de 250 mililitros que necesitas.
Ej.: 70/7 = 10 vasos de 250 ml al día.
Alimentos y Bebidas
Cuando comemos, en exceso, carbohidratos refinados y almidones (pastas, postres, comida rápida…) el cerebro incrementa la producción de serotonina, que calma y relaja.
Por consiguiente, en momentos de ansiedad o estrés, el cuerpo nos pedirá dichos alimentos para sentir ese efecto. En consecuencia, a mayor glucosa, mayor insulina, mayor grasa acumulada.
Así que, puedes comer lo que consideres en la proporción adecuada. Si deseas a eliminar algún mal hábito alimenticio, hazlo en forma gradual para evitar una crisis de estrés a tu cuerpo.
También, trata de no comer entre comidas para mantener los niveles de glucosa estables.
En cuanto a las bebidas (café, té, jugos naturales, etc.), estas no compensan el agua que necesitas porque tu cuerpo las interpreta como un alimento. Es decir, libera el mismo ácido (hidroclórico) para digerir una comida.
Igualmente, tómalos con moderación. Puedes utilizar endulzantes naturales como la estevia, en sustitución del azúcar.
Sueño
Dormir es un proceso sustancial que renueva nuestro cuerpo, con lo cual, influye en el funcionamiento de nuestro metabolismo y salud.
Para que tengas un sueño reparador, puedes:
- Trata de dormirte y levantarte a la misma hora todos los días.
- Disminuye la exposición a la luz azul en la noche.
- Toma el sol unos 20 min antes de las 11: hrs. o después de las 16 hrs.
- Evita cafeína, alcohol, comidas copiosas antes de dormir.
- Considera usar la cama, solamente, para descansar o disfrutar.
- Cultiva la paz y tranquilidad.
Estrés
Al momento de una circunstancia estresante, nuestro cuerpo produce cortisol para que el hígado libere glucosa y `sobrevivamos´ a la amenaza.
Cuando esa glucosa no se consume en una actividad física, se transforma en grasa. En síntesis, el estrés puede engordar.
Puedes gestionar el estrés, aplicando los consejos mencionados y también:
- Evita a las personas tóxicas.
- Prioriza tareas u objetivos.
- Expresa tus sentimientos a alguien de confianza.
- Practica técnicas de respiración.
- Si puedes, camina sin calzado sobre hierba o arena (Grounding).
- Visualiza la imagen completa.
Ejercicio
Movimiento es vida. Camina, nada, usa la bici, entrena por intervalos, etc. pues todos ellos son una buena forma de quema de grasa, por ende, son ejercicios ideales para bajar de peso.
¿Debería comprarme una báscula de bioimpedancia?
Desde el confort de tu casa, es una herramienta sencilla y rápida de evaluación general que te muestra los resultados, en función del tiempo, en distintos parámetros de tu salud.
Si deseas otra información concerniente a Mi Body Composition Scale 2, pulsa aquí.
Palabras finales
A veces se necesitan cambios radicales e instantáneos. La mayoría de las veces los cambios pequeños, realistas y constantes son productivos a mediano o largo plazo.
Si practicas estos consejos y recomendaciones, probablemente formarán parte de tu vida y te ayudarán a que vivas más tiempo y mejor.
Deja una respuesta