Dispositivos X

  • Móviles
    • Mejores calidad – precio
    • Mejores baratos
    • Mejores por Menos de 200 euros
    • Mejores gama alta
    • Mejor cámara
  • Mejores
    • Auriculares
    • Patinetes Eléctricos
    • Robots Aspirador
    • Aspiradores Sin Cable
    • Relojes Inteligentes
  • Smart
    • TV-Media
      • TV P1E 32
      • Xiaomi Monitor 34″
      • Mi Smart Projector 2 Pro
      • Monitor Xiaomi 2K
      • Mi Smart Compact Projector
      • Security Camera 360° 2K Pro
    • Energía
      • Mi 50W Power Bank
      • Car Charger 20W
      • Mi Wireless Charging Pad 10W
    • Audio
      • Mi Pocket Speaker 2
      • Mi Portable Bluetooth Speaker 16W
      • Mi Compact Bluetooth Speaker 2
      • Xiaomi Soundbar 3.1ch
    • Wifi
      • Router WiFi 6
      • ax3000
      • Amplificador de señal Wifi
    • Cocina
      • Arrocera Inteligente
      • Placa de Inducción Inteligente
      • Hervidor de Agua Eléctrico
      • Freidora de Aire
    • Gadgets
      • Impresora Portátil
      • Mi Body Composition Scale 2
      • Xiaomi Mi Air Purifier 3H
      • Aspiradora de mano
      • Mi Portable Air Pump
      • Mi Box S
      • Mi Smart Space Heater S
      • Mi LCD Writing Tablet 13.5
    • Iluminación
      • Desk Lamp Pro
      • Mi Bedside Lamp 2
      • Mi Motion Activated Night Light 2
      • Mi Computer Monitor Light Bar
  • Blog
  • Contacto

Tips para Estudiar y Técnicas de Memorización

Quiero compartir algunos tips para estudiar eficazmente y algunas técnicas para memorizar rápido.

También, tips para resolver exámenes y memorizar discursos o conferencias. Si eres estudiante, espero ayudarte en tu proceso de aprendizaje.

Contenidos

  • Consejos Generales
  • Consejos para estudiar
  • Consejos finales

Consejos Generales

Aprovecha las clases

Tus clases van tener mucho sentido, si antes de asistir a clases, lees el tema correspondiente de tu asignatura.

Me cuesta aprender ciertos temas

Si tienes dificultades con ciertos temas, puedes agendar horas de consulta con tu instructor, preguntarles a tus compañeros o estudiantes más experimentados.

Complementar teoría con práctica

Recuerdo que, en mi primer semestre de mi carrera universitaria, tuve laboratorios de biología, química. Posteriormente, parasitología, microbiología, entre otros. Por lo tanto, estos me ayudaron a comprender mejor la parte teórica de múltiples asignaturas.

Entonces, si estás en una carrera que tiene laboratorios, intenta complementar la parte teórica con los experimentos que realices a fin de que pongas a prueba dichos temas para una mejor comprensión.

Consejos para estudiar

tips para estudiar

¿Cómo me organizo para estudiar?

Prepara el lugar

El lugar debe ser tranquilo para que te concentres. Recuerda eliminar distracciones y definir en qué hora eres productivo.

  • Mesa y silla: la mesa es para que tengas todos los materiales para tu estudio y, así, evitar tener que levantarte. La silla tiene que tener un buen respaldar para evitar dolores de espalda.
  • Luz: la luz debería estar localizada relativamente encima de ti para evitar sombras en tus libros u hojas. Si es luz natural, es mejor pues evita la fatiga ocular.

Tips para estudiar eficazmente

Y bien, ¿cómo estudiar para un examen? Leer y subrayar no implica estudiar, sino que el estudio es un proceso.

Lees anticipadamente para tener una mejor comprensión en la clase. Es decir, tratar de “seguirle la línea” al profesor.

Luego, verificas esa compresión por ti mismo al memorizar y razonar: resolver evaluaciones, cuestionarios, ejercicios, etc.

Sesiones de estudio

Pocas horas

Estudiar durante mucho tiempo (+4 hrs.) no es aconsejable pues te desconcentras, te cansas y no retienes lo que estudiaste. Por el contrario, estudiar un par de horas todos los días, con mucha concentración, suele ser mas productivo.

Bloques

Por ejemplo, puedes distribuir tu estudio en bloques de 30 minutos y 5-10 minutos de descanso. Entonces, en 2 horas y media, probablemente habrás abarcado los primeros temas de 4 asignaturas.

Planificación

Ser realista es importante para que planifiques las tareas que puedes efectuar en tu sesión. Así que no intentes aprender un muro de información de una sola vez. Es mejor entender bien un solo tema que 2 a medias.

Resúmenes

Los resúmenes son buenos tips para estudiar y memorizar bien. Más adelante te voy a mostrar un ejemplo de cómo desarrollarlo y memorizarlo

Técnica para memorizar

Y bien, ¿cuáles son algunos métodos de memorización? ¿Que tips son útiles para memorizar rápido, si tengo mala memoria?

Recuerdos

Todos recordamos, con muchos detalles, anécdotas en nuestra infancia, adolescencia, etc., y las comunicamos a nuestros familiares, amigos con vitalidad, determinación, porque esos momentos se relacionaron o asociaron en nuestro subconsciente.

Olvidar

Olvidamos fechas, nombres, datos porque no hubo estimulación o activación en nuestro subconsciente.

Imágenes

Un buen recurso, para retener información, lo aprendí de Ramón Campayo (10 veces campeón de memorización) consiste en relacionarla con representaciones o imágenes. Pero estas tienen que apasionar, entusiasmar, estimular al subconsciente.

Estas representaciones o imágenes tienen muchos nombres: irracionales, ilógicas, inverosímiles, etc.

Te muestro un ejemplo de cómo memorizar el resumen.

tips para estudiar

Este es mi resumen de media página de un subtema del capítulo del Sistema Nervioso del libro de Biología: La vida en la tierra con fisiología de Audesirk (9 edición) que estudié hace varios años.

Técnica de memorización: trata de escenificarlo en tu mente.

Las hermanas que se parecen a los brazos de un pulpo –Den y Drita– trabajan al recibir información. Un día, Den se dirige a recibir un encargo y empieza a subir por una de las patas de luces incandescentes de la señora montaña ambiente externo.

En un instante, la montaña se asusta y empieza a mover fuertemente su pata, por lo que lanza a Den a las paredes de un pozo verde de mal olor. De repente, las paredes empiezan a chocarse entre sí, presionando a Den, hasta que se cae en las profundidades del ambiente interno de un lago, donde las temperaturas son calientes.

Drita recibe una llamada de emergencia de su hermana por su nuevo transmisor (neurotransmisor), por lo que se sube a su aparato volador Golgi con su amigo, que tiene cuerpo de celular antiguo con una antena. Al volar, observan el lago y se sumergen velozmente para rescatar a Drita. De repente, la antena del celular empieza a atraer muchos rayos, de tal manera que un rayo impacta en la antena del señor celular y este es lanzado con mucha potencia y choca contra un bol de metal de un monstruo gigante, ocasionando un sismo (metabolismo), por lo que la superficie del lago se parte y crea un túnel de tiempo en forma de calzón (axón).

De pronto, el túnel empieza a aspirar fuertemente a las hermanas y al señor. Es tanta la fuerza, que le arranca la antena electrificada al señor celular y esta viaja por el túnel dando vueltas y vueltas hasta que llega a una terminal de trenes simpáticos (terminal sináptica) y se incrusta en uno de los vagones de carga.

Por sorpresa, un pájaro estira sus glándulas de su garganta, toma la antena y vuela rápidamente, pero la antena se cae en los músculos gordos de la cola de una ballena, por lo que rebota hasta una nube en forma de árbol (neurona).

Parece una historia extensa y rebuscada, ¿no? El objetivo es que enlaces cada concepto con una imagen irreal, de tal manera que formes una película mental atractiva.

Y, claro, la historia no tiene que ser tan amplia y dilatada. Con solo que enlaces los conceptos, breve o lacónicamente, es suficiente para escribirlos al lado derecho del resumen.

Asimismo, para este último, puedes usar rotuladores para el titulo, subtítulo y demás.

Las imágenes que elabores, en tiempos cortos, dependen de tu creatividad, imaginación y práctica más práctica.

Resolución de problemas

tips para estudiar

Memorizar bien resúmenes, ecuaciones, procedimientos matemáticos, etc., no son referencias significativas de comprensión.

Si tienes asignaturas que implican operaciones matemáticas, físicas, químicas… tu habilidad de resolver problemas correctamente es una buena pauta de compresión.

Los siguientes pasos no solamente aplican a resolver problemas matemáticos, físicos, químicos. También, te podrían ayudar a razonar en temas teóricos.  

  • Comprender la pregunta:

Lee cuidadosamente todas las representaciones: graficas, tablas, imágenes, ecuaciones, unidades, etc.

Busca palabras clave: “función continua y decreciente”; “parte del reposo”, etc., para comprender el problema y después simplificarlo.

  • Analizar el problema

Con la información útil, intenta elegir el método adecuado (calcular, derivar, sustituir, redondear…) para resolver la/s incógnita/s.

  • Comprobar resultados

Revisa unidades y variables correctas.  

Finalmente, ¡practica y práctica!

Tips para resolver exámenes

Múltiples opciones

El problema tiene 5 posibles soluciones y debes elegir la correcta.

Por lógica, el profesor formuló la pregunta para que todas las opciones parezcan correctas, por ende, incluyó los resultados incorrectos a partir de los errores comunes en 4 opciones.

Entonces, tómate tu tiempo para razonar y verificar el resultado 2 veces.

Desarrollo

Para que el profesor pueda seguir la línea de tu análisis o razonamiento, organiza tus cálculos, propuestas, etc., y desarróllalos en forma clara, legible, y con sus respectivos datos, unidades, variables, etc.

Falso-Verdadero

Para que una afirmación sea verdadera, todas sus partes deben ser verdaderas. Por tanto, busca palabras claves: absolutos (todos, siempre, nunca…), negativos (poco probable…) etc. 

Si te atascas mucho tiempo en una pregunta, avanza a la siguiente.

Tips para memorizar un discurso

En los párrafos hay palabras claves que explican conceptos. Por consiguiente, puedes elaborar una lista con esas palabras que te ayuden a recordar ideas o pensamientos principales.

Por tanto, es difícil que pierdas el hilo de tu conferencia pues no has memorizado palabra por palabra. Al final, mencionarás las ideas centrales y los “rellenos” vendrán por sí solos.

Si deseas memorizarlo palabra por palabra, recuerda asociarlas para tener una película mental.

Exposición

  • Puedes empezar con una frase que atraiga al auditorio.
  • Lee solamente citas textuales.
  • Gesticula lo necesario.
  • Si usas diapositivas, que estas sean sencillas con datos y pruebas que evidencien lo que argumentas.
  • Si tienes que responder preguntas, contéstalas al punto. 

Consejos finales

  • El día del examen trata de no repasar. Solo relájate y ve con confianza.
  • Si estás cansado, estudia en otra ocasión.
  • Para complementar los resúmenes, puedes elaborar mapas conceptuales.
  • Repasa y practica habitualmente.

R. P. Feynman (premio Nobel en física): “No sabes nada hasta que lo has practicado”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Cookies · Afiliación

· Acerca de Mí

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación.Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR